
INGENIERÍA
¿QUÉ APRENDERÁS EN ESTA FACULTAD?
Desarrolla una comprensión profunda del derecho, la justicia y el orden institucional, con capacidad crítica, ética profesional y formación jurídica integral.
Fundamentos Jurídicos y Filosóficos
Estudio del Derecho Romano, lógica jurídica, filosofía del derecho y teorías del Estado y la justicia.
Derecho Constitucional y Administrativo
Análisis de la estructura del Estado, derechos fundamentales, garantías constitucionales y gestión pública.
Derecho Civil y Familia
Persona, familia, bienes, sucesiones, contratos y obligaciones desde una perspectiva legal actualizada.
Derecho Penal y Ciencias Forenses
Estudio del delito, derecho penitenciario, criminología, criminalística y medicina legal.
Derecho Mercantil y Financiero
Regulación del comercio, sociedades, títulos de crédito, banca, finanzas y obligaciones mercantiles.
Derecho Laboral y Tributario
Relaciones laborales individuales y colectivas, legislación fiscal, tributaria y sistemas contributivos.
Derecho Internacional y Derechos Humanos
Normas y principios que regulan las relaciones entre Estados, organismos internacionales y personas.
Derecho Notarial y Registral
Formación práctica y legal para ejercer la función notarial y conocimientos sobre registros públicos.
Proceso y Litigio
Estructura de los procesos civiles, penales, laborales y administrativos desde la teoría hasta la práctica.
Investigación y Análisis Jurídico
Metodología, seminarios, análisis económico del derecho y construcción argumentativa de tesis jurídicas.
Ética y Formación Humanista
Ética de la libertad, filosofía social, valores humanos y compromiso profesional con la justicia.
Redacción Jurídica y Comunicación
Lenguaje jurídico, redacción argumentativa, jurisprudencia y expresión clara del pensamiento legal.
Lo que nos une: ingenio lógico, visión tecnológica
Una comunidad impulsada por el análisis, la innovación y el deseo de diseñar soluciones para un mundo más eficiente, inteligente y conectado.





¿QUÉ NOS DIFERENCIA?
Aprender resolviendo
Desde el inicio, te enfrentarás a desafíos reales: desarrollar código, armar circuitos, automatizar procesos o modelar soluciones. La práctica no es un complemento, es el camino.
Infraestructura que impulsa tu potencial
Laboratorios equipados, software especializado y espacios diseñados para que experimentes, pruebes y falles rápido. Porque así es como se aprende en ingeniería.
Formación conectada con la realidad
No enseñamos desde el aula, sino desde los retos del mundo actual. Nuestras asignaturas consideran los desafíos del sector industrial, la sostenibilidad, la tecnología y la sociedad.
Cultura de innovación y mejora continua
Aquí no solo se aprende a aplicar, se aprende a cuestionar. Promovemos proyectos que innovan, mejoran procesos y generan soluciones nuevas para un entorno en constante evolución.
CONGRESO ACADÉMICO
La Facultad de Ingeniería de la Universidad de Occidente promueve el desarrollo profesional y la visión integral de sus estudiantes mediante espacios de intercambio académico, tecnológico y emprendedor.
EMPRENDTEC, congreso organizado junto a la Facultad de Ciencias Económicas, es una plataforma donde convergen la ingeniería, la tecnología y el emprendimiento. Este evento impulsa el pensamiento crítico, la innovación aplicada y la gestión de proyectos desde una perspectiva interdisciplinaria.
A través de conferencias, talleres y paneles especializados, EMPRENDTEC conecta a estudiantes con expertos de la industria, desarrolladores, investigadores y empresarios, fomentando el aprendizaje activo y la creación de soluciones tecnológicas con impacto real.
Más que un evento académico, EMPRENDTEC es una experiencia formativa que fortalece el vínculo entre la universidad, el sector productivo y los desafíos del futuro.
Carreras de la Facultad de Ingeniería
Programas diseñados para formar profesionales capaces de liderar la transformación tecnológica e industrial del país.