PEM EN LENGUAJE E HISTORIA
“La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para él en el día de hoy.” – Malcolm X. La educación es la base de nuestra formación y desarrollo personal, cumpliendo un rol decisivo en los procesos de cambio social. Dentro de esta profesión se procura instruir profesionales como docentes, investigadores y formadores, que intervengan en los diversos ámbitos educativos, produzcan conocimiento y promuevan el análisis crítico respecto al campo y sus problemáticas.
Quetzaltenango | Fin de Semana | 5 Semestres
Quetzaltenango
Fin de Semana
5 Semestres

El Profesorado de Enseñanza Media (PEM) en Pedagogía con especialidad en Lenguaje y Ciencias Sociales es una carrera a nivel técnico que tiene una duración de 5 años y medio de estudio.
Como en todas las carreras en Pedagogía, los aspirantes a este Profesorado son personas que se caracterizan por tener un alto compromiso con el trabajo social y pedagógico. Este PEM se construye sobre bases muy similares al PEM en Ciencias de la Educación y al PEM en Administración Educativa, pero es a través de este, que puedes orientar tu profesión al campo del lenguaje, historia, cultura, literatura y áreas afines.
Especializarte en un campo de docencia específico, puede abrirte puertas como un experto en ciertas materias, en este caso, las materias lingüísticas y culturales. Este PEM te dará las herramientas que necesitas para desempeñar la labor de la enseñanza con la calidad e importancia que amerita, y a su vez, te brindará el conocimiento teórico-práctico que necesitas para garantizar el aprendizaje de los estudiantes.
El PEM en Pedagogía con especialidad en Lenguaje y Ciencias Sociales, requiere cualidades como:
- Gusto por el lenguaje, literatura, historia y áreas afines.
- Sentido de colaboración interdisciplinaria.
- Actitud constructivista actualizada al contexto de nuestra sociedad.
- Capacidad y facilidad de comunicación oral y escrita.
- Respeto, responsabilidad y compromiso en el desempeño.
- Interés por constituir el aprendizaje en un proceso dinámico y creativo.
Enseñar a otros e incentivar su gusto por el aprendizaje y el desarrollo de este campo es una tarea que requiere de gusto por la enseñanza y aprendizaje, preparación, conocimiento en distintas ramas, y vocación.
“¿Qué es lo que hace un Profesor especializado en Lenguaje y Ciencias Sociales? ¿Cómo podré desenvolverme como profesional a través de esta carrera?”
El Profesor de Enseñanza Media en Pedagogía con especialidad en Lenguaje y Ciencias Sociales, puede desempeñar el cargo de docente en cualquier centro educativo y en distintos niveles académicos, impartiendo cursos que requieran de conocimientos sociales, culturales y sobre todo lingüísticos. Así pues, desde tu salón de clases podrás educar, formar e incentivar el aprendizaje de muchos niños, jóvenes y adultos para crear un impacto real y duradero en nuestra sociedad y en las nuevas generaciones.
A continuación te presentamos algunas de las actividades específicas que puedes llevar a cabo como Profesor en Matemática y Física:
- Manejar herramientas tecnológicas y estrategias para la educación.
- Crear y aplicar técnicas dedicadas a las materias que corresponden, y que favorezcan el aprendizaje por medio de la capacidad didáctica y pedagógica.
- Desarrollar y aplicar estrategias metodológicas para estimular el aprendizaje.
- Dedicarte a impartir docencia en el área de especialización, como un experto en dicho campo.
Pon en acción tus habilidades y forma generaciones basada en cultura y preparadas con conocimientos generales que los llevarán lejos.
I Semestre
– Psicología General
– Didáctica General I
– Pedagogía General
– Estrategias de Comunicación
– Proceso Económico I
– Sociología de Guatemala
II Semestre
– Literatura universal
– Psicopedagogía
– Didáctica II
– Composición y redacción
– Proceso económico II
– Literatura Hispanoamericana
– Ofimática aplicada I (En línea)
III Semestre
– Redacción de documentos formales
– Psicología del desarrollo
– Historia de la cultura
– Metodología de la investigación I
– Filosofía social de Mises
– Historia universal
IV Semestre
– Ética, cultura y valores
– Historia socioeconómica de América
– Didáctica III
– Géneros literarios
– Filosofía social de Hayek
– Pensamiento político
– Ofimática aplicada II (En línea)
V Semestre
– Antropología y arqueología
– Evaluación educativa
– Estadística descriptiva
– Planificación y adecuación curricular
– Metodología de la investigación II
– Práctica docente
Pedagogía en La UdeO:
Graduaciones 2,022 | Junio
¡Felicidades a cada uno de los graduandos! Que sigan alcanzando más metas, y sobre todo, que sigan desarrollándose en libertad y con responsabilidad. Les deseamos muchos éxitos y reconocemos el esfuerzo de cada uno como parte del desarrollo de nuestra sociedad.
Ver más...