INGENIERÍA EN ELECTRÓNICA
“Los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido” dijo el Físico húngaro-estadounidense Theodore Von Karman, y para ello se requiere poseer ciertas habilidades e intereses. Si te gustan los números, sueles buscar soluciones con lo que tienes a la mano y te intriga saber cómo funcionan las cosas, resulta natural pensar que ya estás en camino a estudiar Ingeniería.
Quetzaltenango | Matutino – Nocturno | 8 Semestres
Quetzaltenango
Matutino – Nocturno
8 Semestres

La Ingeniería en Electrónica, Informática y Ciencias de la Computación es una carrera a nivel de Licenciatura que tiene una duración de 4 años de estudio.
Los aspirantes a esta carrera, al igual a que las Ingenierías en Sistemas y en Telecomunicaciones, se caracterizan por ser personas analíticas, con un fuerte interés por el desarrollo e implementación de sistemas en el campo que corresponda, en este caso, sistemas que involucren dispositivos electrónicos.
Aquellos que deseen estudiar Ingeniería Electrónica deben tener:
- Inclinación y constante actualización de todo lo referente a dispositivos electrónicos, incluyendo equipos, tecnologías y servicios de soporte.
- Un fuerte espíritu de curiosidad y creatividad
- Pensamiento crítico y analítico
- Capacidad y facilidad de comunicación de forma oral y escrita
- Disposición para la resolución de problemas técnico-tecnológicos
- Habilidad para el razonamiento numérico
- Alto sentido de responsabilidad e interés en el estudio de sistemas electrónicos de comunicación
Como anteriormente te mencionamos, debido a que esta Ingeniería es similar a las Ingenierías en Electrónica y en Telecomunicaciones, nos gustaría presentarte la información específica de cada una para ayudarte a elegir la que sea más apropiada para ti y de tu gusto. Así que, responderemos a las preguntas que posiblemente te has planteado al investigar sobre esta carrera: ¿Qué actividades desarrolla un Ingeniero en Electrónica? ¿En qué áreas o puestos podría laborar como profesional? ¿Qué trabajos o empleos podrían apoyarme en esta profesión mientras soy un estudiante aún?. Y para ayudarte a prepararte, ¿Qué materiales se utilizan en esta carrera?… ¡Aquí vamos!
¿Qué actividades desarrolla un Ingeniero en Electrónica?
- Crear y controlar sistemas electrónicos de comunicación
- Optimizar procesos mediante equipo electrónico automatizable
- Programar diferentes microprocesadores y microcontroladores
- Controlar y dar mantenimiento a diversos motores eléctricos
- Crear empresas que ofrezcan servicios de soporte electrónico
¿En qué áreas o puestos podría laborar como profesional?
- Desarrollo de software
- Administración de redes
- Automatización industrial
- Mantenimiento de equipos electrónicos
- Seguridad informática
- Servicios de telecomunicaciones
- Servicios de domótica
¿Qué trabajos o empleos podrían apoyarme en esta profesión mientras soy un estudiante aún?
Mientras estudias y te formas como un profesional en este campo, podrías laborar en empresas desarrolladoras de software, servicio técnico, producción automatizada o de servicios de telecomunicaciones, en puestos como operador de automatización industrial, controlador de procesos industriales, programador junior, instalador de redes, reparación de equipo electrónico, o como técnico en telecomunicaciones. ¡Esto puede ayudarte a adquirir mucha experiencia!
¿Qué materiales se utilizan en esta carrera?
En el transcurso de la carrera, irás apoyándote de instrumentos como: multímetro, osciloscopio, generador de frecuencias, protoboard, router, switch, hub, servidor, microcontrolador Pic’s y microcontrolador Arduino, PC, PLC y fibra óptica.
I Semestre
– Matemática I
– Lógica I
– Física I
– Fundamentos de Química
– Programación I
II Semestre
– Matemática II
– Lógica II
– Física II
– Circuitos Eléctricos I
– Programación II
III Semestre
– Matemática III
– Matemática IV
– Física III
– Circuitos Eléctricos II
– Programación III
– Proceso Económico I
IV Semestre
– Matemática V
– Electrónica I
– Física IV
– Circuitos Eléctricos III
– Programación IV
– Proceso Económico II
V Semestre
– Matemática VI
– Electrónica II
– Circuitos Digitales
– Dispositivos Electrónicos
– Estadística I
– Fundamentos de Base de Datos
– Filosofía Social de Mises
VI Semestre
– Teoría de la Información I
– Instalaciones Eléctricas
– Microprocesadores
– Análisis de Redes I
– Estadística II
– Filosofía Social de Hayek
VII Semestre
– Teoría de Sistemas
– Automatización Industrial I
– Potencia y Motores
– Análisis de Redes II
– Metodología de la Investigación
– Transmisión de Datos I
– Ética, Cultura y Valores
VIII Semestre
– Inteligencia Artificial
– Automatización Industrial II
– Mecatrónica
– Investigación de Operaciones
– Gestión de Calidad
– Transmisión de Datos II
Ingeniería en La UdeO:
Graduaciones 2,022 | Junio
¡Felicidades a cada uno de los graduandos! Que sigan alcanzando más metas, y sobre todo, que sigan desarrollándose en libertad y con responsabilidad. Les deseamos muchos éxitos y reconocemos el esfuerzo de cada uno como parte del desarrollo de nuestra sociedad.
Ver más...EmprendeTec 2019 | Innovación en la Empresa | Lic. Pablo Alvarado
El Lic. Pablo Alvarado, quien es chef y fundador del reconocido restaurante quetzalteco Tertulianos, también nos comparte el tema: Innovación en la Empresa, que con un ejemplo de vida nos muestra como fue posible para él posicionar su restaurante por medio de la innovación de un concepto nuevo en la ciudad.
Ver más...EmprendeTec 2019 | Emprendimiento en Guatemala | Dr. Hugo Maul
Él Dr. Hugo Maul con el tema: Emprendimiento en Guatemala donde explico los términos: «emprendedor por necesidad y emprendedor por oportunidad», también ilustro en términos generales el panorama actual del emprendedor en Guatemala.
Ver más...