LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA
“La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para él en el día de hoy.” – Malcolm X. La educación es la base de nuestra formación y desarrollo personal, cumpliendo un rol decisivo en los procesos de cambio social. Dentro de esta profesión se procura instruir profesionales como docentes, investigadores y formadores, que intervengan en los diversos ámbitos educativos, produzcan conocimiento y promuevan el análisis crítico respecto al campo y sus problemáticas.
Quetzaltenango | Fin de Semana | 4 Semestres
Quetzaltenango
Fin de Semana
4 Semestres

La Licenciatura en Psicología Educativa es una carrera de 2 años de estudio, a la que puedes optar luego de haber obtenido el título o cierre de pensum del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología.
Ten en cuenta que un título a nivel de Licenciatura en este campo, te abrirá muchas oportunidades ya que es cada vez mayor la demanda de este campo en la sociedad, y en especial en la comunidad educativa.
La Licenciatura en Psicología Educativa, requiere cualidades como:
- Alto compromiso con el trabajo psicopedagógico.
- Poseer identidad profesional, responsabilidad y ética en el desempeño de la labor.
- Visión amplia y analítica, hábitos de lectura y curiosidad intelectual.
- Capacidad de observación, comunicación, planeación y organización.
- Sensibilidad a las problemáticas de los entornos educativos.
- Alto sentido de responsabilidad por el bienestar humano.
- Disposición natural a propiciar una ambiente educativo estimulante para el aprendizaje.
- Capacidad de comunicación asertiva y capacidad de escucha.
- Excelente habilidad de interacción con otras personas
Previo a continuar con tus estudios en Psicología Educativa, quizá te preguntes “¿Qué oportunidades tendré como Licenciado en Psicología Educativa? ¿Cuáles son las labores y campos en los que me podré desempeñar a través de esta carrera?” …
Un estudiante egresado de la Licenciatura en Psicología Educativa puede actuar profesionalmente en el sector público, específicamente en los campos de la salud, la educación, el desarrollo social y la investigación; o en el sector privado, específicamente en el campo educativo, organizaciones o personas particulares.
Además de las actividades que pueden desarrollarse a través del PEM en Pedagogía y Psicología, puedes ejercer tu profesión como Licenciado en Psicología Educativa de la siguiente manera:
- Brindar apoyo a estudiantes para superar los procesos que afectan su aprendizaje, ya sea de forma individual o en sesiones con compañeros, familiares y/o profesores.
- Dar atención psicológica individual a cualquier persona que lo requiera.
- Constituir algún grupo profesional de servicios psicológicos diversos.
- Evualuar y trabajar en la problemática educativa en base a la psicología.
- Asesorar y respaldar al personal docente en estrategias de enseñanza, especialmente en el tratamiento de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de conflictos.
Que tu empatía, integridad, interés por la vida de las personas y tu motivación por la educación, te impulsen a ser un profesional de éxito y en beneficio de la sociedad.
I Semestre
– Contabilidad y presupuesto
– Integración escolar
– Técnicas proyectivas
– Psicopatología general
– Evaluación y diagnóstico de necesidades especiales
II Semestre
– Legislación (Educativa)
– Psicodiagnóstico
– Psicometría
– Psicopatología del niño y del adolescente
– Comunicación y coaching
III Semestre
– Proyecto de fin de carrera I
– Intervención psicológica
– Orientación escolar
– Problemas de aprendizaje
– Inteligencia emocional
IV Semestre
– Proyecto de fin de carrera II
– Técnicas de modificación de la conducta
– Diseño y elaboración de proyectos educativos
– Consejería y terapia familiar
– Seminario (Casos psicológicos)
Pedagogía en La UdeO:
Graduaciones 2,022 | Junio
¡Felicidades a cada uno de los graduandos! Que sigan alcanzando más metas, y sobre todo, que sigan desarrollándose en libertad y con responsabilidad. Les deseamos muchos éxitos y reconocemos el esfuerzo de cada uno como parte del desarrollo de nuestra sociedad.
Ver más...