PEM En Pedagogía Y Técnico En Administración Educativa

PEM EN PEDAGOGÍA Y TÉCNICO EN ADMINISTRACIÓN EDUCATIVA

«La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para él en el día de hoy – Malcolm X». La educación es la base de nuestra formación y desarrollo personal, cumpliendo un rol decisivo en los procesos de cambio social. Dentro de esta profesión se procura instruir profesionales como docentes, investigadores y formadores, que intervengan en los diversos ámbitos educativos, produzcan conocimiento y promuevan el análisis crítico respecto al campo y sus problemáticas.

Quetzaltenango
7:00 – 17:15 hrs
5 Semestres
Quetzaltenango
7:00 – 17:15 hrs
5 Semestres

El Profesorado de Enseñanza Media (PEM) en Pedagogía y Administración Educativa es una carrera a nivel técnico que tiene una duración de 2 años y medio de estudio.

Los aspirantes a las carreras orientadas a la educación, son personas que se caracterizan por tener un alto compromiso con el trabajo social y pedagógico. Esta, como todas las carreras educativas, te llevará a exigirte y a demostrar tus capacidades de la mejor manera en la gestión y el control de la enseñanza.

Permítenos mencionarte que todas las carreras en Pedagogía poseen las mismas bases y tienen muchos aspectos en común, todas te brindarán gratificación personal. El contenido de este PEM es muy similar al del PEM en Pedagogía y Ciencias de la Educación, ambas carreras son generales y brindan las mismas oportunidades laborales; aunque, si te apasiona brindar conocimientos y quieres tener gran proyección laboral, el PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa te permitirá encaminarte de una forma más directa a la Licenciatura en Administración Educativa.

El PEM en Pedagogía y Técnico en Administración Educativa, requiere cualidades como:

  • Liderazgo y sentido de colaboración.
  • Respeto, ética y responsabilidad en su desempeño.
  • Espíritu crítico y pensamiento creativo.
  • Inspirar y estimular intelectualmente a los que le rodean.
  • Capacidad de comunicarse asertivamente.
  • Habilidad de interacción con otras personas, manteniendo contacto con la comunidad.

Y si te preguntas “¿Qué es lo que hace un Profesor en Administración Educativa? ¿Cómo podré desenvolverme como profesional a través de esta carrera?” …

 A continuación te presentamos algunas de las actividades específicas en las que puedes poner en práctica tu carrera y profesión como Profesor en Administración Educativa:

  • Explicar la problemática educativa con base en el conocimiento de teorías educativas.
  • Apoyar e incorporarse a la gestión de proyectos educativos.
  • Contribuir a la organización y mejoramiento de la comunidad educativa.
  • Realizar diagnósticos para detectar limitaciones en el aula, en el centro educativo y en la comunidad.
  • Construir propuestas educativas que respondan a los requerimientos teórico-prácticos del sistema de educación nacional.
  • Poseer identidad profesional y ética, estimulando la formación integral del docente.
  • Capacidad de coordinar sistemas educativos.
  • Manejar herramientas tecnológicas y estrategias para la educación.

Ten la libertad de elegir tu área de ejercicio profesional, formando a las generaciones del futuro.

I Semestre

– Psicología General
– Didáctica General I
– Pedagogía General
– Estrategias de Comunicación
– Proceso Económico I
– Sociología

II Semestre

– Filosofía de la educación
– Psicopedagogía
– Didáctica II
– Composición y redacción
– Proceso económico II
– Administración General
– Ofimática aplicada I (En línea)

III Semestre

– Administración financiera
– Psicología del desarrollo
– Procesos de aprendizaje
– Metodología de la investigación I
– Filosofía social de Mises
– Procesos técnicos administrativos

IV Semestre

– Supervisión Educativa
– Administración Pública
Privada
– Organización y Administración
Escolar
– Ética, Cultura y Valores
– Ética
– Práctica Supervisada

V Semestre

– Legislación educativa
– Evaluación educativa
– Estadística descriptiva
– Planificación y adecuación curricular
– Metodología de la investigación II
– Practica supervisada

Start Typing
Estudiante UdeO

Requisitos

  • 1 fotografía tamaño cédula a color.
  • Título de nivel Diversificado (original y copia).
  • Certificado de nacimiento vigente (original).
  • Documento personal de identificación vigente (copia legible).
  • Boleta de pago correspondiente a la inscripción semestral, primera mensualidad, carné y biblioteca virtual (Cta. Banco Industrial No. 000-032837-7 / Cta. Banrural No. 3827010625).
  • Certificado médico extendido por el traumatólogo para avalar su condición física (requisito único para Fisioterapia).

Los estudiantes que tengan en trámite su título en el Ministerio de Educación deben presentar la constancia de cierre de pénsum extendida por el centro de estudios.

Cuotas

Plan Matutino / Nocturno

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad: Q. 650.00
  • Técnico en Fisioterapia: Q. 750.00

Plan Fin de Semana

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad (Facultad de Humanidades y Diseño Gráfico): Q. 450.00
  • Mensualidad (Facultad de Ciencias Económicas): Q. 500.00
  • Técnico en Enfermería: Q. 575.00
  • Licenciatura en Enfermería: Q. 625.00

Cobros Especiales

  • Pago único de carné: Q. 25.00
  • Pago anual de biblioteca virtual: Q. 10.00
  • Práctica semestral Técnico en Enfermería: Q. 1,200.00
  • Pago mensual de práctica de Técnico en Fisioterapia: 2.º año Q. 200.00 / 3.º año Q. 250.00

Las mensualidades deberán ser pagadas entre los primeros 15 días del mes a cancelar; de lo contrario se aplicará un recargo de Q. 5.00 por día de atraso.

Las tarifas y proceso de admisión en esta página son únicamente para Licenciaturas, Profesorados e Ingenierías. Las tarifas para Posgrados se especifican en su sección respectiva.