Facultad de Derecho

DERECHO

Logo Arquitectura Udeo

DERECHO

Derecho con Propósito, Justicia con Principios

Formamos profesionales íntegros, críticos y comprometidos con el bienestar social. Aquí, el estudio del Derecho se convierte en una herramienta para construir un país más justo, con principios, visión ética y capacidad de acción en los entornos jurídico, político y notarial.

UDEO

¿QUÉ APRENDERÁS EN LA FACULTAD DE DERECHO?

Desarrolla habilidades jurídicas y sociales para analizar, interpretar y aplicar el derecho en contextos legales y notariales.

Fundamentos del Derecho

Teoría general del derecho, introducción al estudio del derecho y principios de derecho romano.

Derecho Constitucional

Constitución política, garantías constitucionales y amparo en el contexto guatemalteco.

Derecho Civil

Personas, bienes, obligaciones, contratos, sucesiones y derecho de familia.

Derecho Penal

Teoría del delito, penas, medidas de seguridad y derecho penal especial.

Derecho Procesal

Procesos civiles, penales, laborales y administrativos; práctica forense.

Derecho Administrativo

Organización del Estado, actos administrativos y contratación pública.

Derecho Mercantil

Sociedades, contratos mercantiles, títulos valores y comercio internacional.

Derecho Laboral

Relaciones laborales, contratos de trabajo, derechos y obligaciones laborales.

Filosofía y Ética Jurídica

Filosofía del derecho, ética profesional, valores y pensamiento de Mises y Hayek.

Práctica Notarial

Protocolos notariales, escrituras públicas, registros y procedimientos notariales.

Investigación Jurídica

Metodología de investigación legal, análisis de casos y redacción de documentos jurídicos.

Derecho Internacional

Derecho internacional público y privado, tratados y resolución de conflictos transnacionales.

Lo que nos une: justicia, razón y compromiso social

Una comunidad guiada por la defensa del derecho, la reflexión crítica y el servicio a la sociedad desde el conocimiento jurídico.

Razonamiento jurídico Construimos argumentos sólidos mediante la lógica, la interpretación de normas y el análisis legal riguroso.
Imagen 1
Interpretación normativa Comprendemos el alcance y la aplicación de la ley en contextos reales y cambiantes.
Imagen 2
Compromiso con la justicia Nos guía una ética firme para actuar con integridad en defensa de los derechos fundamentales.
Imagen 3
Precisión argumentativa Cada palabra cuenta en el lenguaje jurídico: claridad, coherencia y profundidad son esenciales.
Imagen 4
Comunicación efectiva Argumentamos con claridad ante audiencias diversas: en tribunales, medios y escenarios públicos.
Imagen 5

¿QUÉ NOS DIFERENCIA?

Aprender con Propósito

Desde el inicio, te formarás con casos reales, análisis de conflictos, redacción jurídica y argumentación oral. Aquí, el derecho se vive en la práctica, no solo en la teoría.

Espacios que estimulan el pensamiento crítico

Contamos con salas de audiencias simuladas, biblioteca jurídica especializada y tecnología para que pongas a prueba tus ideas, definas posturas y desarrolles criterio propio.

Formación alineada con el entorno legal actual

Nuestros cursos se conectan con los retos de hoy: justicia social, derechos humanos, nuevas tecnologías, ética profesional y el papel del abogado en una sociedad compleja.

Una visión integral del derecho

No se trata solo de aplicar normas, sino de entender su impacto. Promovemos una formación que vincula leyes, cultura, historia y pensamiento crítico para formar profesionales completos.

CONGRESO ACADÉMICO

 La Facultad de Derecho de la Universidad de Occidente impulsa el pensamiento crítico y el compromiso con la justicia a través de espacios académicos que fortalecen la formación integral del futuro abogado y notario.

El Congreso Jurídico es una iniciativa que reúne a juristas, catedráticos, especialistas y estudiantes para dialogar sobre los retos actuales del derecho, los cambios en el marco legal nacional e internacional, y el papel del abogado en una sociedad en transformación.

Durante conferencias magistrales, foros de análisis y talleres prácticos, los participantes exploran temas como derechos humanos, nuevas tecnologías, ética profesional, reformas legislativas y justicia social, desde una mirada interdisciplinaria y contextualizada.

Más que una actividad académica, el Congreso Jurídico es una plataforma de formación y reflexión que conecta el aula con la realidad jurídica del país y el mundo, fomentando la excelencia profesional y el pensamiento jurídico con sentido humano.

Carrera de la Facultad de Derecho

Un programa diseñado para formar profesionales con sólidas bases jurídicas, pensamiento crítico y compromiso con la justicia.

Fórmate en derecho constitucional, civil, penal y mercantil, con enfoque práctico y ético para ejercer como abogado y notario en Guatemala.
Start Typing