Técnico en Fisioterapia

TÉCNICO EN FISIOTERAPIA

“La fisioterapia no solo trata el cuerpo, sino que enseña al alma a volver a moverse.” – Robin McKenzie; Esta es una de las profesiones más humanas que existen, donde el conocimiento científico se une con la empatía y la vocación de servicio. Cada fisioterapeuta dedica su labor a restaurar movimiento, aliviar el dolor y devolver esperanza a quienes han perdido su equilibrio físico o emocional.

Quetzaltenango
17:30 – 21:15 hrs
6 Semestres

Quetzaltenango
17:30 – 21:15 hrs
6 Semestres

El Técnico en Fisioterapia es una carrera de 3 años de estudio, que forma profesionales con sólida base científica y vocación de servicio, preparados para promover la recuperación física, la prevención de lesiones y el bienestar integral de las personas.
Tras obtener el título o cerrar pénsum, el egresado puede optar a la Licenciatura en Fisioterapia.

La práctica clínica profesional tendrá una duración de 475 horas por semestre, por lo que es importante que el estudiante cuente con disponibilidad de horario para este ejercicio. Al finalizar el pénsum, deberá realizar un proyecto de fin de carrera que evidencie sus competencias técnicas y humanas.

Los aspirantes a esta carrera se caracterizan por ser personas empáticas, responsables y comprometidas con la salud física y emocional de los demás. Poseen interés por el movimiento humano, la anatomía, la rehabilitación y el trabajo interdisciplinario.

Quien aspire a ser profesional de la fisioterapia debe tener:

  • Vocación de servicio y empatía
  • Habilidad para trabajar en equipo
  • Capacidad de observación y análisis del movimiento humano
  • Disciplina y compromiso con el aprendizaje continuo
  • Estabilidad emocional ante situaciones clínicas complejas
  • Comunicación clara y actitud positiva
  • Sensibilidad hacia el bienestar físico y psicológico de las personas

Cada egresado de esta carrera se convertirá en un profesional técnico en fisioterapia con competencias científicas, técnicas y humanísticas, listo para integrarse al equipo multidisciplinario de salud. Su formación le permitirá evaluar, planificar y aplicar tratamientos físicos que favorezcan la recuperación funcional, la prevención de discapacidades y la mejora de la calidad de vida de la población.

¿Qué tipo de actividades se desarrollan en esta profesión?

  • Evaluar y diseñar planes de tratamiento físico y de rehabilitación individualizados.
  • Aplicar técnicas terapéuticas basadas en el movimiento, el ejercicio y agentes físicos (calor, frío, electroterapia, etc.).
  • Promover hábitos saludables y prevenir lesiones músculo-esqueléticas.
  • Colaborar con médicos y otros profesionales de la salud en el proceso de recuperación del paciente.
  • Participar en programas de investigación, docencia y extensión comunitaria para el bienestar físico de la sociedad.

¿Qué cargo puede ocupar un profesional de la fisioterapia?

  • Fisioterapeuta en hospitales, clínicas y centros de rehabilitación.
  • Coordinador o asistente en programas de terapia física y rehabilitación.
  • Especialista en salud ocupacional y ergonomía.
  • Promotor de actividad física y prevención de lesiones.
  • Asistente en investigación clínica o desarrollo de programas de bienestar físico.

I Semestre

– Proceso Económico I
– Biología
– Física General
– Propedéutica Clínica
– Psicología General
– Introducción a la Fisioterapia
– Gimnasia Terapéutica I

II Semestre

– Proceso Económico II
– Anat. Descriptiva Humana I
– Fisiología I
– Introducción a la Patología
– Promoción de la Salud
– Agentes Físicos
– Gimnasia Terapéutica II

III Semestre

– Filosofía Social de Mises
– Anatomía Descriptiva Humana II
– Fisiología II
– Principios de Cirugía
– Primeros Auxilios
– Fisioterapia I
– Técnicas de Evaluación Musculoesqueléticas

IV Semestre

– Ética, Cultura y Valores
– Anatomía Descriptiva Humana III
– Traumatología y Ortopedia
– Fisioterapia II
– Masoterapia
– Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva I
– Práctica Clínica

V Semestre

– Anatomía Descriptiva Humana IV
– Fisiopatología
– Neuropatología
– Fisioterapia III
– Gimnasia Terapéutica III
– Técnicas de Facilitación Neuromuscular Propioceptiva II
– Práctica Clínica

VI Semestre

– Filosofía Social de Hayek
– Pediatría
– Lenguaje de Señas I
– Fisioterapia IV
– Electroterapia
– Técnicas de Neurodesarrollo
– Práctica Clínica

Start Typing