Licenciatura en Arquitectura

LICENCIATURA EN ARQUITECTURA

“La regla de la arquitectura es hacer las cosas con amor y obsesión en gran proporción” Miguel Fisac. La arquitectura es fascinante. Integra conocimientos de arte, ingeniería, diseño, paisajismo y urbanismo. Es una carrera creativa, que te enseña a diseñar espacios optimizando recursos y buscando el bienestar de las personas que los habitarán.

Quetzaltenango
8:00 – 11:30 hrs | 18:15 – 21:30 hrs
10 Semestres
Quetzaltenango
8:00 – 11:30 hrs | 18:15 – 21:30 hrs
10 Semestres

La Licenciatura en Arquitectura es una carrera que tiene una duración de 5 años de estudio.

El objetivo de esta carrera es formar arquitectos profesionales capaces de analizar, planificar, diseñar, dirigir y supervisar obras de construcción, tanto públicas como privadas, brindándoles las herramientas y el conocimiento suficiente para desempeñar la labor con excelencia.

Los aspirantes a esta carrera, deben tener las siguientes características:

  • Habilidad para dibujar
  • Conocimientos básicos de computación
  • Desarrollo de la inteligencia espacial
  • Creatividad e imaginación
  • Habilidad para trabajar en equipo y buena comunicación

Ser un arquitecto profesional, te permitirá trabajar en proyectos de construcción desde sus dos enfoques principales: diseño y estructura. Estarás preparado para diseñar cualquier tipo de construcción de una forma elegante pero, sin descuidar la fortaleza que debe tener la parte estructural y la eficiencia de todas las instalaciones.

Durante la carrera aprenderás a diseñar planos en forma manual o digital, realizar  cálculos estructurales, diseñar, y analizar las instalaciones que forman parte de toda obra (agua, aguas negras, eléctricas, gas, etc.). Aprenderás también a calcular los costos y el tiempo de una obra, y a llevar a cabo todo el proceso con calidad total y bajo un estricto apego a la ética.

Si en tus planes está estudiar esta carrera y trabajar al mismo tiempo, hay empleos y actividades en las que te puedes desenvolver en el camino, y que serán de apoyo a tu profesión, como: servicios de dibujo manual o con herramientas digitales, maquetación, o colaborar en el diseño de planos de construcción, en el cálculo de instalaciones y estructuras, en urbanismo o en restauración de edificaciones.

Seguramente lo más importante de esta carrera para ti sea… ¿En qué áreas se puede laborar profesionalmente como arquitecto? 

  • Diseño de planos de construcción de viviendas, edificios, puentes, hospitales, centros educativos, centros recreativos, etc.
  • Diseño y cálculo de instalaciones y estructuras
  • Planificación de urbanismo
  • Restauración de edificaciones
  • Supervisión de obras
  • Administración de obras

Y por último, pero no menos importante… ¿Qué materiales e instrumentos se utilizan en la carrera?

Durante tu estudio, te apoyarás de instrumentos como: lápices, reglas, mesas de dibujo, papel, teodolito, brújula; o herramientas para usar en computadora como: Autocad y Atlantis.

I Semestre

– Diseño Arquitectónico I
– Presentación I
– Técnicas de Maquetación
– Matemática I
– Lenguaje
– Física I
– Historia de la Arquitectura I

II Semestre

– Diseño Arquitectónico II
– Presentación II
– Dibujo Técnico I
– Matemática II
– Topografía (Sábado)
– Física II
– Historia de la Arquitectura II

III Semestre

– Diseño Arquitectónico III
– Presentación III
– Dibujo Técnico II
– Proceso Económico I
– Psicología Ambiental
– Diseño Ambiental I
– Historia de la Arquitectura III

IV Semestre

– Diseño Arquitectónico IV
– Resistencia de Materiales
– Materiales de Construcción
– Proceso Económico II
– Sistemas Constructivos I
– Diseño Ambiental II

V Semestre

– Diseño Arquitectónico V
– Diseño de Estructuras I
– Tipología Estructural I
– Filosofía Social de Mises
– Instalaciones I
– Herramientas Digitales I
– Sistemas Constructivos II

VI Semestre

– Diseño Arquitectónico VI
– Diseño de Estructuras II
– Tipología Estructural II
– Filosofía Social de Hayek
– Instalaciones II
– Herramientas Digitales II
– Sistemas Constructivos III

VII Semestre

– Diseño Arquitectónico Vil
– Diseño de Estructuras III
– Estadística I
– Instalaciones III
– Ética, Cultura y Valores
– Urbanismo I
– Historia de la Arq. Guatemalteca

VIII Semestre

– Diseño Arquitectónico VIII
– Diseño de Estructuras IV
– Estadística II
– Instalaciones IV
– Fotografía
– Urbanismo II
– Práctica Profesional

IX Semestre

– Diseño Arquitectónico IX
– Sistemas Geodésicos (Sábado)
– Metodología de la Investigación
– Teoría de la Arquitectura
– Diseño y Gestión de Calidad
– Presupuestos I

X Semestre

– Diseño Arquitectónico X
– Legislación
– Administración
– Supervisión de Obras
– Portafolio
– Presupuestos II

Start Typing
Estudiante UdeO

Requisitos

  • 1 fotografía tamaño cédula a color.
  • Título de nivel Diversificado (original y copia).
  • Certificado de nacimiento vigente (original).
  • Documento personal de identificación vigente (copia legible).
  • Boleta de pago correspondiente a la inscripción semestral, primera mensualidad, carné y biblioteca virtual (Cta. Banco Industrial No. 000-032837-7 / Cta. Banrural No. 3827010625).
  • Certificado médico extendido por el traumatólogo para avalar su condición física (requisito único para Fisioterapia).

Los estudiantes que tengan en trámite su título en el Ministerio de Educación deben presentar la constancia de cierre de pénsum extendida por el centro de estudios.

Cuotas

Plan Matutino / Nocturno

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad: Q. 650.00
  • Técnico en Fisioterapia: Q. 750.00

Plan Fin de Semana

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad (Facultad de Humanidades y Diseño Gráfico): Q. 450.00
  • Mensualidad (Facultad de Ciencias Económicas): Q. 500.00
  • Técnico en Enfermería: Q. 575.00
  • Licenciatura en Enfermería: Q. 625.00

Cobros Especiales

  • Pago único de carné: Q. 25.00
  • Pago anual de biblioteca virtual: Q. 10.00
  • Práctica semestral Técnico en Enfermería: Q. 1,200.00
  • Pago mensual de práctica de Técnico en Fisioterapia: 2.º año Q. 200.00 / 3.º año Q. 250.00

Las mensualidades deberán ser pagadas entre los primeros 15 días del mes a cancelar; de lo contrario se aplicará un recargo de Q. 5.00 por día de atraso.

Las tarifas y proceso de admisión en esta página son únicamente para Licenciaturas, Profesorados e Ingenierías. Las tarifas para Posgrados se especifican en su sección respectiva.