Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría

LICENCIATURA EN CONTADURÍA PÚBLICA Y AUDITORÍA

“Si sabes gastar menos de lo que ganas, has encontrado la piedra filosofal” Benjamin Franklin. Desde el enfoque que sea, el objetivo de la economía es estudiar la distribución de los bienes económicos, considerando los procesos de producción, comercialización, distribución y consumo de estos para satisfacer las necesidades del ser humano.

Quetzaltenango
8:00 – 11:30 hrs | 18:15 – 21:30 hrs | 18:00 – 17:00 hrs
8 – 10 Semestres

La Licenciatura en Contaduría Pública y Auditoría es una carrera que tiene una duración de 4 años de estudio en plan diario y 5 años en plan fin de semana.

Esta Licenciatura y la Licenciatura en Administración de Empresas tienen muchos aspectos en común, ambas son carreras que se aplican en el medio a través de metodologías y operaciones teóricas dedicadas a las finanzas y la economía. Pero a diferencia de Administración de Empresas, la carrera de Contaduría Pública y Auditoría se enfoca en establecer costos, hacer revisiones fiscales y dar asesorías contables dentro de una empresa.

Es por ello que los aspirantes a esta carrera, deben contar con las siguientes características:

  • Habilidad de comunicación de forma oral y escrita
  • Interés por el estudio y aplicación del conocimiento
  • Compromiso, responsabilidad y ética en su labor
  • Interés por los fenómenos económicos, financieros, comerciales y legales
  • Habilidades de investigación, negociación y trabajo en equipo
  • Habilidades numéricas

¿Qué actividades específicas lleva a cabo un contador público y auditor dentro de una empresa? 

  • Fijar los costos y precios de los productos.
  • Realizar el control de inventarios
  • Establecer las ganancias y pérdidas de las empresas
  • Hacer las declaraciones de impuestos
  • Encontrar soluciones financieras para la empresa
  • Elaborar presupuestos para un mejor manejo de las finanzas
  • Realizar auditorías financieras que permitan determinar fraudes y malversaciones de fondos
  • Realizar las operaciones contables dentro de la empresa

¿En qué puestos puede desenvolverse un profesional de este campo?

Esta carrera, como todas las demás, te capacitará para realizar actividades puntuales en una empresa, en organizaciones públicas o privadas, en empresas maquiladoras o en fincas agrícolas. Puedes laborar en puestos de gestión administrativa, departamento de contabilidad y finanzas, departamento de operaciones, o directamente en empresas de consultoría en las áreas de contabilidad y auditoría.

Puedes elegir estudiar Licenciatura en Contaduría Publica y Auditoría, y obtener el título del Técnico a tu elección, al llevar únicamente 5 cursos virtuales, adicionales al pénsum.   

Técnico en Negocios Electrónicos

– Comercio y negocios electrónicos
– Marketing digital
– Sistemas de información y gestión
– Sistemas de información de mercados
– Seminario de Proyecto de graduación

Técnico en Gestión Bancaria

– Banca comercial
– Gestión financiera I
– Crédito y transacciones bancarias
– Entidades auxiliares del crédito
– Seminario de Proyecto de graduación

I Semestre

– Emprendimiento
– Contabilidad General
– Teoría Gerencial
– Matemática aplicada a la
Administración I
– Proceso Económico I
– Ofimática

II Semestre

– Mercadeo Gerencial
– Contabilidad de Sociedades
– Gestión del Talento Humano
– Matemática Aplicada a la
Administración II
– Proceso Económico II
– Creación de Empresas

III Semestre

– Investigación de Mercados
– Derecho Mercantil
– Gestión de la Producción
– Estadística aplicada a la
Administración I
– Proceso Económico III
– Filosofía Social de Mises

IV Semestre

– Mercadeo Global
-Contabilidad Financiera
– Gestión de la Empresa
– Estadística Aplicada a la
Administración II
– Matemática Financiera
– Filosofía Social de Hayek

V Semestre

– Auditoría I
– Gestión Financiera II
– Impuestos I
– Contabilidad de Costos I
– Sistemas de Información
Contable I
– Contabilidad Avanzada
– Expansión de Negocios

VI Semestre

– Auditoria II
– Gestión Financiera II
– Impuestos II
– Presupuesto para la Toma de
Decisiones
– Sistemas de Información Contable II
– Contabilidad de Empresas
Especiales
– Contabilidad de Costos II

VII Semestre

– Auditoria III
– Mercados Financieros
– Gobierno Corporativo
– Metodología de la Investigación
– Asesoría y Entrenamiento
Empresarial
– Derecho laboral
– Gestión de Empresas Familiares

VIII Semestre

– Auditoria IV
– Práctica Integrada de
Contabilidad y Auditoría
– Seminario de Proyecto de Graduación
– Seminario de Casos de Auditoría
– Seminario de Casos de Contabilidad
– Seminario de Casos de Tributación
– Ética, Cultura y Valores

I Semestre

– Emprendimiento
– Contabilidad General
– Teoría Gerencial
– Matemática aplicada a la
Administración I
– Ofimática

II Semestre

– Mercadeo Gerencial
– Contabilidad de Sociedades
– Gestión del Talento Humano
– Matemática aplicada a la
Administración II
– Creación de Empresas

III Semestre

– Investigación de Mercados
– Derecho Mercantil
– Gestión de la Producción
– Estadística aplicada a la
Administración I
– Proceso económico I

IV Semestre

– Mercadeo Global
– Contabilidad Financiera
– Gestión de la Empresa
– Estadística Aplicada a la
Administración II
– Proceso Económico II

V Semestre

– Auditoria I
– Matemática Financiera
– Impuestos I
– Contabilidad de costos I
– Proceso económico III

VI Semestre

– Auditoria II
– Gestión Financiera I
– Contabilidad de costos II
– Expansión de Negocios
– Filosofía de Mises

VII Semestre

– Auditoria III
– Gestión Financiera II
– Impuestos II
– Filosofía de Hayek
– Sistemas de Información
Contable I

VIII Semestre

– Gobierno Corporativo
– Sistemas de Información Contable II
– Presupuesto para la Toma de
Decisiones
– Contabilidad Avanzada
– Contabilidad de empresas Especiales

IX Semestre

– Auditoria IV
– Mercados Financieros
– Gestión de Empresas Familiares
– Metodología de la Investigación
– Asesoría y Entrenamiento
Empresarial
– Derecho laboral

X Semestre

– Práctica Integrada de
Contabilidad y Auditoría
– Seminario de proyecto de graduación
– Seminario de Casos de Auditoria
– Seminario de Casos de Contabilidad
– Seminario de Casos de Tributación
– Ética, Cultura y Valores

Start Typing
Estudiante UdeO

Requisitos

  • 1 fotografía tamaño cédula a color.
  • Título de nivel Diversificado (original y copia).
  • Certificado de nacimiento vigente (original).
  • Documento personal de identificación vigente (copia legible).
  • Boleta de pago correspondiente a la inscripción semestral, primera mensualidad, carné y biblioteca virtual (Cta. Banco Industrial No. 000-032837-7 / Cta. Banrural No. 3827010625).
  • Certificado médico extendido por el traumatólogo para avalar su condición física (requisito único para Fisioterapia).

Los estudiantes que tengan en trámite su título en el Ministerio de Educación deben presentar la constancia de cierre de pénsum extendida por el centro de estudios.

Cuotas

Plan Matutino / Nocturno

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad: Q. 650.00
  • Técnico en Fisioterapia: Q. 750.00

Plan Fin de Semana

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad (Facultad de Humanidades y Diseño Gráfico): Q. 450.00
  • Mensualidad (Facultad de Ciencias Económicas): Q. 500.00
  • Técnico en Enfermería: Q. 575.00
  • Licenciatura en Enfermería: Q. 625.00

Cobros Especiales

  • Pago único de carné: Q. 25.00
  • Pago anual de biblioteca virtual: Q. 10.00
  • Práctica semestral Técnico en Enfermería: Q. 1,200.00
  • Pago mensual de práctica de Técnico en Fisioterapia: 2.º año Q. 200.00 / 3.º año Q. 250.00

Las mensualidades deberán ser pagadas entre los primeros 15 días del mes a cancelar; de lo contrario se aplicará un recargo de Q. 5.00 por día de atraso.

Las tarifas y proceso de admisión en esta página son únicamente para Licenciaturas, Profesorados e Ingenierías. Las tarifas para Posgrados se especifican en su sección respectiva.