Ingeniería Civil

INGENIERÍA CIVIL

“Los ingenieros crean el mundo que nunca ha sido” dijo el Físico húngaro-estadounidense Theodore Von Karman, y para ello se requiere poseer ciertas habilidades e intereses. Si te gustan los números, sueles buscar soluciones con lo que tienes a la mano y te intriga saber cómo funcionan las cosas, resulta natural pensar que ya estás en camino a estudiar Ingeniería.

Quetzaltenango |  Matutino – Nocturno |  10 Semestres
Quetzaltenango
Matutino – Nocturno
 10 Semestres

La Ingeniería Civil es una carrera a nivel de Licenciatura con una duración aproximada de 5 años de estudio.

Los aspirantes a las carreras de Ingeniería suelen caracterizarse por un pensamiento crítico y analítico. En particular, quienes optan por Ingeniería Civil poseen una visión orientada al diseño y construcción de obras, interés por resolver problemas que afectan el desarrollo de la infraestructura, y pasión por crear soluciones que mejoren la calidad de vida de las personas.

La universidad ha implementado esta carrera con el objetivo de formar profesionales capaces de planificar, diseñar, construir, supervisar y mantener todo tipo de obras civiles, desde carreteras y puentes hasta sistemas de agua potable y edificaciones. Si te interesa el trabajo práctico en campo, el uso de herramientas y tecnología aplicada, y el diseño de proyectos que impacten positivamente a la sociedad… ¡Esta carrera es para ti!

La Ingeniería Civil tiene un enfoque integral que combina conocimientos científicos, técnicos y administrativos para garantizar que cada obra sea segura, funcional, eficiente y sostenible. A lo largo de tu formación recibirás las herramientas necesarias para desempeñarte con calidad y ética, desarrollando habilidades que te permitirán acceder a un amplio campo laboral con múltiples oportunidades de crecimiento.

Un futuro Ingeniero Civil desarrolla cualidades como:

  • Imaginación y creatividad para diseñar soluciones innovadoras.

  • Precisión y habilidad en el cálculo matemático y estructural.

  • Capacidad de análisis, síntesis y resolución de problemas.

  • Interés por la calidad, la seguridad y la sostenibilidad.

  • Habilidades de comunicación y trabajo en equipo para coordinar proyectos.

¿Qué es lo que hace un Ingeniero Civil?

Su labor principal consiste en diseñar, planificar, ejecutar y supervisar proyectos de infraestructura que respondan a las necesidades de la sociedad. Esto incluye construir y mantener carreteras, puentes, sistemas hidráulicos, edificaciones y obras de urbanismo. También se enfoca en la administración eficiente de recursos, el uso de tecnología para optimizar procesos constructivos, y la aplicación de normas y estándares que garanticen la seguridad y durabilidad de cada proyecto.

¿En qué campos, áreas o puestos podría trabajar un Ingeniero Civil?

Una de las grandes ventajas de esta carrera es la posibilidad de desempeñarse en diversas áreas como construcción, consultoría, supervisión, diseño estructural, obras públicas, desarrollo urbano y gestión de proyectos. De forma más detallada, podrías involucrarte en:

  • Elaborar planos y cálculos estructurales.

  • Diseñar obras hidráulicas, viales y de edificación.

  • Modelar estructuras con software especializado.

  • Dirigir y supervisar proyectos en obra.

  • Controlar calidad de materiales y procesos.

  • Coordinar equipos de trabajo y recursos.

  • Planificar y controlar presupuestos y cronogramas.

  • Garantizar el cumplimiento de normas y estándares de seguridad.

  • Evaluar la viabilidad técnica y económica de proyectos.

¿Qué trabajos podrían apoyarte mientras estudias?

Si planeas trabajar mientras cursas la carrera, estos puestos pueden brindarte experiencia y fortalecer tu perfil profesional:

  • Asistente de topografía.

  • Auxiliar de obra o residente asistente.

  • Inspector de calidad de materiales.

  • Dibujante técnico (CAD).

  • Auxiliar en laboratorio de suelos o concreto.

  • Supervisor de cuadrillas.

  • Auxiliar en levantamientos y mediciones.

¿Qué materiales se utilizan en esta carrera?

Como estudiante de Ingeniería Civil, necesitarás equipo y herramientas como:

  • Casco de seguridad, botas de punta de acero, chaleco reflectivo, lentes y guantes.

  • Cinta métrica, nivel, calibrador y estación total.

  • Instrumentos de laboratorio: moldes para concreto, balanza, probetas y equipo de ensayo de suelos.

  • Software de diseño y cálculo estructural.

I Semestre

– Matemática I
– Lógica I
– Física I
– Fundamentos de Química
– Emprendimiento
– Programación Comercial

II Semestre

– Matemática II
– Lógica II
– Física II
– Química General
– Dibujo Técnico I
– Topografía I
– Bases de Datos

III Semestre

– Matemática III
– Matemática IV
– Física III
– Dinámica y Mecánica de Fluidos
– Dibujo Técnico II
– Topografía II
– Proceso Económico I

IV Semestre

– Matemática V
– Resistencia de Materiales
– Materiales de Construcción
– Física IV
– Sistemas Constructivos I
– Metrología Industrial
– Proceso Económico II

V Semestre

– Matemática VI
– Diseño de Estructuras I
– Estudio de Suelos
– Sistemas Constructivos II
– Instalaciones I
– Herramientas Digitales I
– Filosofía Social de Mises

VI Semestre

– Hidrología e Hidráulica
– Diseño de Carreteras
– Diseño de Estructuras II
– Sistemas Constructivos III
– Instalaciones II
– Herramientas Digitales II
– Filosofía Social de Hayek

VII Semestre

– Pavimentación
– Diseño de Concreto Reforzado I
– Presupuestos 1
– Instalaciones III
– Estadística I
– Geología
– Ética, Cultura y Valores

VIII Semestre

– Legislación
– Diseño de Concreto Reforzado II
– Presupuestos 2
– Ingeniería Sanitaria I
– Instalaciones IV
– Estadística II
– Estructuras de Acero

IX Semestre

– Diseño de Edificaciones I
– Estructuras Antisísmicas
– Diseño de Cimentaciones
– Ingeniería Sanitaria II
– Estructural con Software de Modelado
– Metodología de la Investigación
– Diseño y Gestión de Calidad
– Sistemas Geodésicos

X Semestre

– Diseño de Edificaciones II
– Puentes
– Diseño de Mampostería Reforzada
– Formulación y Evaluación de Proyectos
– Seminario de Proyecto de Carrera
– Administración
– Supervisión de Obras

Ingeniería en La UdeO:

Start Typing