Licenciatura en Psicología Educativa

LICENCIATURA EN PSICOLOGÍA EDUCATIVA

«La educación es nuestro pasaporte para el futuro, porque el mañana pertenece a la gente que se prepara para él en el día de hoy.» – Malcolm X. La educación es la base de nuestra formación y desarrollo personal, cumpliendo un rol decisivo en los procesos de cambio social. Dentro de esta profesión se procura instruir profesionales como docentes, investigadores y formadores, que intervengan en los diversos ámbitos educativos, produzcan conocimiento y promuevan el análisis crítico respecto al campo y sus problemáticas.

Quetzaltenango
7:00 – 17:15 hrs
4 Semestres
Quetzaltenango
7:00 – 17:15 hrs
4 Semestres

La Licenciatura en Psicología Educativa es una carrera de 2 años de estudio, a la que puedes optar luego de haber obtenido el título o cierre de pensum del Profesorado de Enseñanza Media en Pedagogía y Psicología.

Ten en cuenta que un título a nivel de Licenciatura en este campo, te abrirá muchas oportunidades ya que es cada vez mayor la demanda de este campo en la sociedad, y en especial en la comunidad educativa.

La Licenciatura en Psicología Educativa, requiere cualidades como:

  • Alto compromiso con el trabajo psicopedagógico.
  • Poseer identidad profesional, responsabilidad y ética en el desempeño de la labor.
  • Visión amplia y analítica, hábitos de lectura y curiosidad intelectual.
  • Capacidad de observación, comunicación, planeación y organización.
  • Sensibilidad a las problemáticas de los entornos educativos.
  • Alto sentido de responsabilidad por el bienestar humano.
  • Disposición natural a propiciar una ambiente educativo estimulante para el aprendizaje.
  • Capacidad de comunicación asertiva y capacidad de escucha.
  • Excelente habilidad de interacción con otras personas

Previo a continuar con tus estudios en Psicología Educativa, quizá te preguntes “¿Qué oportunidades tendré como Licenciado en Psicología Educativa? ¿Cuáles son las labores y campos en los que me podré desempeñar a través de esta carrera?” …

Un estudiante egresado de la Licenciatura en Psicología Educativa puede actuar profesionalmente en el sector público, específicamente en los campos de la salud, la educación, el desarrollo social y la investigación; o en el sector privado, específicamente en el campo educativo, organizaciones o personas particulares.

Además de las actividades que pueden desarrollarse a través del PEM en Pedagogía y Psicología, puedes ejercer tu profesión como Licenciado en Psicología Educativa de la siguiente manera:

  • Brindar apoyo a estudiantes para superar los procesos que afectan su aprendizaje, ya sea de forma individual o en sesiones con compañeros, familiares y/o profesores.
  • Dar atención psicológica individual a cualquier persona que lo requiera.
  • Constituir algún grupo profesional de servicios psicológicos diversos.
  • Evualuar y trabajar en la problemática educativa en base a la psicología.
  • Asesorar y respaldar al personal docente en estrategias de enseñanza, especialmente en el tratamiento de alumnos con Necesidades Educativas Especiales (NEE) y en la resolución de conflictos.

Que tu empatía, integridad, interés por la vida de las personas y tu motivación por la educación, te impulsen a ser un profesional de éxito y en beneficio de la sociedad.

I Semestre

– Contabilidad y presupuesto
– Integración escolar
– Técnicas proyectivas
– Psicopatología general
– Evaluación y diagnóstico de necesidades especiales

II Semestre

– Legislación (Educativa)
– Psicodiagnóstico
– Psicometría
– Psicopatología del niño y del adolescente
– Comunicación y coaching

III Semestre

– Proyecto de fin de carrera I
– Intervención psicológica
– Orientación escolar
– Problemas de aprendizaje
– Inteligencia emocional

IV Semestre

– Proyecto de fin de carrera II
– Técnicas de modificación de la conducta
– Diseño y elaboración de proyectos educativos
– Consejería y terapia familiar
– Seminario (Casos psicológicos)

Start Typing
Estudiante UdeO

Requisitos

  • 1 fotografía tamaño cédula a color.
  • Título de nivel Diversificado (original y copia).
  • Certificado de nacimiento vigente (original).
  • Documento personal de identificación vigente (copia legible).
  • Boleta de pago correspondiente a la inscripción semestral, primera mensualidad, carné y biblioteca virtual (Cta. Banco Industrial No. 000-032837-7 / Cta. Banrural No. 3827010625).
  • Certificado médico extendido por el traumatólogo para avalar su condición física (requisito único para Fisioterapia).

Los estudiantes que tengan en trámite su título en el Ministerio de Educación deben presentar la constancia de cierre de pénsum extendida por el centro de estudios.

Cuotas

Plan Matutino / Nocturno

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad: Q. 650.00
  • Técnico en Fisioterapia: Q. 750.00

Plan Fin de Semana

  • Inscripción semestral ordinaria: Q. 650.00
  • Inscripción semestral extraordinaria: Q. 850.00
  • Mensualidad (Facultad de Humanidades y Diseño Gráfico): Q. 450.00
  • Mensualidad (Facultad de Ciencias Económicas): Q. 500.00
  • Técnico en Enfermería: Q. 575.00
  • Licenciatura en Enfermería: Q. 625.00

Cobros Especiales

  • Pago único de carné: Q. 25.00
  • Pago anual de biblioteca virtual: Q. 10.00
  • Práctica semestral Técnico en Enfermería: Q. 1,200.00
  • Pago mensual de práctica de Técnico en Fisioterapia: 2.º año Q. 200.00 / 3.º año Q. 250.00

Las mensualidades deberán ser pagadas entre los primeros 15 días del mes a cancelar; de lo contrario se aplicará un recargo de Q. 5.00 por día de atraso.

Las tarifas y proceso de admisión en esta página son únicamente para Licenciaturas, Profesorados e Ingenierías. Las tarifas para Posgrados se especifican en su sección respectiva.